PARA DESPERTAR AL REDACTOR QUE LLEVAMOS DENTRO...

Una mirada básica y actualizada, que nos permite sacar lo mejor de nuestros conocimientos y comunicarlos en forma escrita; usando las tecnologías que están a nuestro alcance, aprendiendo a conocer el poder de las palabras...

Bienvenidas, bienvenidos y a empezar...

martes, 16 de noviembre de 2010

5.- REDACCIÓN SOCIAL

Aparte de las cartas que se escriben en relación con los asuntos propios de la empresa o negocio, los empresarios y hombres de negocios redactan otros que no reflejan otra cosa que el deseo de ser cortés y el de mostrarse amable, no sólo con el personal que presta colaboración en la empresa, si no también con las personas a quienes reconoce.  A nivel de funcionarios de una institución, el efecto psicológico de estas cartas es altamente beneficioso para la empresa o negocio, ya que estimulan al operario o empleado, quienes se sienten realmente reconfortados cuando se preocupan de su bienestar y se expresa el reconocimiento por la colaboración que prestan a la empresa.


Dentro de la administración pública son muy frecuentes y se emplean para cualquier actividad social que desarrolla el organismo o servicio.  Su uso se ha generalizado en forma de tarjeta, conocido también el nombre de nota verbal o recado escrito.  Las comunicaciones de la correspondencia social, suelen denominarse cartas de relaciones humanas.  La redacción de estas cartas personales puede ser fuente de muchas satisfacciones y las respuestas que se reciben compensan con creces el esfuerzo realizado.  Entre estas tenemos:

4.c.- LA CITACIÓN

CONCEPTO

            Es una comunicación mediante la cual la Autoridad competente de un organismo convoca a una reunión a los miembros de éste con el objeto de informar o de resolver sobre materias institucionales.

            Técnicamente, la citación es una orden que emana del jefe de la entidad y que los receptores están llamados a cumplir o bien a excusarse en caso de no poder asistir.

ESTRUCTURA

            La citación debe contener, por lo general, los siguientes datos:

1.                  Nombre de la institución emisora (membrete).
2.                  Clase de reunión (ordinaria, extraordinaria, especial); lugar, día y hora de ésta.
3.                  Designación de las personas citadas.  Pueden ser todos los miembros de la organización o algunos de ellos.  (jefes de departamentos, de secciones, etc.)
4.                  Calidad de la citación, muchas veces se convoca en primera o en segunda citación con el propósito de cautelar el quórum.  El quórum es el mínimo indispensable de personas para formalizar la sesión.
5.                  Tabla, es la agenda de materias sobre las cuales se informará o se resolverá.
6.                  Cargo del emisor.  Por lo común, el presidente o el secretario de la entidad.
7.                  Lugar y fecha de la citación.

REDACCIÓN

            Esta comunicación puede redactarse en primera persona:  “cito a usted a reunión...”, o bien, en tercera persona “Se cita a reunión...”  El estilo es muy preciso para comunicar los datos de la citación.  De este modo, los funcionarios o socios convocados entenderán perfectamente el mensaje.  Mecanográficamente, la citación se escribe en papel tamaño volante.  Pero en algunas oficinas eligen papel de otras dimensiones.


CITACIÓN

4.b.- EL INFORME


Como decíamos anteriormente la finalidad de un Informe es transmitir información en forma vertical ascendente, y podríamos estructurar este documento, de la siguiente manera:
Encabezado: Similar al del Memorándum, con la diferencia de que en el título va señalada la palabra informe, escrita con mayúscula cerrada y el número correlativo que le corresponde.  Al igual que el Memo, también se identifica al emisor, al receptor y la materia de la cual vamos a informar.
Contenido: Se divide en tres partes, denominadas Introducción, Cuerpo o texto y conclusiones.  También en este punto se deben mencionar las partes eventuales de este documento que pueden ser recomendaciones o anexos.
Para entender mejor la redacción del Informe, analizaremos cada una de las partes del contenido.
a.-     Introducción.  Es la parte preparatoria del informe en que el emisor expone brevemente los objetivos de la comunicación, menciona el nombre del destinatario a cuya petición se elaboró el estudio y relata el procedimiento seguido, enunciando cada una de las fuentes donde obtuvo su información.  En este punto puede emplearse además un resumen, sobre todo cuando el informe es muy extenso y el receptor no dispone de tiempo para enterarse del documento completo.
b.-     Cuerpo o Texto: es la parte medular del informe que contiene la información  detallada que suministra el emisor sobre el tema analizado.
c.-      Conclusiones: Es la parte final, en que el emisor plantea las conclusiones que se derivan rigurosamente de la información presentada.
d.-     Partes Eventuales. Dentro de este punto están las Recomendaciones, donde  el emisor puede formular sugerencias o indicaciones para que el receptor adopte las decisiones más adecuadas.  Anexos, corresponde a los materiales que se pueden adjuntar como prueba o ampliación de la información suministrada.  Pueden ser documentos, esquemas, cuadros, gráficos, etc.

ELABORACIÓN DEL INFORME

          Lo mismo que la orden, el informe consta de dos partes, para su correcta construcción.  Las cuales son:
1.-     Planificación.  En este punto se deben resolver cuatro preguntas esenciales que son:  ¿Qué propósito persigue el informe?  ¿Quién es el destinatario del Informe?  ¿Disponemos de todos los documentos necesarios para elaborar el informe?  ¿Cuál es la mejor disposición para expresar las ideas?
2.-     Redacción: el informe debe cumplir con las mismas normas de claridad y de precisión que se mencionan en la orden, como por ejemplo: vocablos exactos y sencillos, en caso necesario los tecnicismos deben aplicarse.  Frases breves.  Párrafos cortos.  Designación de personas según sus cargos y no por sus nombres.  Referencia a documentos por su naturaleza, número y fecha.  Debemos tener presente que lo que le interesa principalmente al destinatario es qué hechos serán esclarecidos y cuáles son las soluciones propuestas.  Y que el lenguaje y la construcción simples aseguran la rápida comprensión del informe.

INFORME SIMPLE

         

4.a.- EL MEMORÁNDUM

El vocablo Memorándum proviene del latín y significa, "cosa que debe tenerse en la memoria", denotaba originalmente una anotación breve que servía de ayuda memoria.  La Real Academia Española lo define como: “librito o cartera en que se apuntan las cosas que uno tiene que acordarse”.  Actualmente a este librito al que se hace mención se le conoce como agenda. El término Memorándum o corrientemente “Memo”, se usa por ampliación semántica para designar una comunicación, por lo general breve, usada internamente en la empresa para pedir o entregar información.  (La semántica es una de las partes de la gramática que estudia el significado de las palabras).

Características.  Por su carácter funcional, esta comunicación tiene empleo muy extendido, en primer lugar, identifica rápidamente los tres factores básicos del acto comunicativo: emisor, receptor y mensaje.  En segundo término, puede contener variados tipos de mensaje: órdenes, instrucciones, informes.  A veces reemplaza a la carta.

ESTRUCTURA


Encabezamiento. Consta de membrete, número de orden, fecha, emisor (identificado con la palabra DE en mayúscula), receptor (identificado con la letra A en mayúscula) y referencia que es equivalente a la materia del mensaje.  Cuando el destinatario tiene cierto grado de autoridad, suele emplearse vocativo por razones sicológicas.
Cuerpo.  Consiste en la exposición directa y breve del asunto que motiva el mensaje.

Final.  Frase de saludo, firma, nombre y cargo del emisor, si hay inclusos o anexos se especifican abajo al lado izquierdo.
De acuerdo a lo  explicado, podemos concluir que la correspondencia interna es todo tipo de escritos entre dos o más secciones o departamentos de la misma empresa que se transmiten sobre asuntos de trabajo y la producción.  Este tipo de correspondencia constituye un medio sencillo, rápido y eficaz de comunicar mensajes.  Es útil hacer notar que no todos los memorándums tienen el mismo modelo o estructura.  Las empresas, en general, elaboran sus formatos específicos y por lo común con espacios en blanco donde insertan los elementos básicos como fecha, emisor, receptor, asunto o referencia, texto y firma del autor.
EJEMPLO DE MEMORÁNDUM

IMPRESO DE MEMORÁNDUM

    
CLASIFICACIÓN

EL MEMORANDUM QUE ORDENA

Significado e importancia de las órdenes.

            En cada asunto se establece una relación entre dos individuos del personal.  Esta relación no puede perturbarse por ningún motivo.  Si hay una serie de funcionarios colocados en orden ascendente o descendente de autoridad, las órdenes deben transmitirse en circunstancias normales, paso a paso y sin la omisión de ningún elemento de autoridad intermedio, siguiendo siempre un compromiso trazado de antemano de superior a subordinado, hasta que se alcance al empleado que, en último término, está encargado de la ejecución.

            Las órdenes obligan al destinatario a cumplir la decisión adoptada por el emisor,   ello se explica, porque el nivel de autoridad de este último es por lo general,  superior al del receptor: jefe a subordinado.

Las instrucciones.


A veces una orden se complementa con una instrucción.  Se define instrucción como la información del procedimiento que debe seguirse para cumplir correctamente la orden.

Tanto en las órdenes como en las instrucciones, el nivel de autoridad del emisor, es por lo común, superior al del receptor: Jefe a subalterno.

Existen por lo tanto: 
Memorándumes que ordenan como el ejemplo Memorándum N°50
Memorándumes que instruyen como el ejemplo Memorándum N°54

Para asegurar la correcta ejecución de las órdenes éstas deben cumplir los siguientes requisitos: ser lícitas, necesarias, posibles, rápidas, completas y claras.  La claridad es un factor importante y a veces requiere el empleo de la terminología técnica; esta debe explicarse en caso imprescindible.



EL MEMORANDUM QUE INFORMA

Los Informes dan a conocer cómo y cuando se han ejecutado las órdenes de la Dirección.  De este modo, el ejecutivo conoce exactamente las actividades de la empresa, la eficiencia de los departamentos, los resultados de las operaciones, etc.  Los informes entregan al receptor una descripción de situaciones o bien de tareas efectuadas.  Constituyen una relación sobre cómo y cuándo se ha cumplido una orden, son por lo tanto, comunicaciones verticales ascendentes. Los informes están conectados indisolublemente con la dirección, presentan los resultados de una determinada actividad en forma tan eficiente que la gerencia pueda disponer de los medios necesarios para hallar solución a los problemas.

MEMORÁNDUM QUE ORDENA


MEMORÁNDUM QUE INSTRUYE

USO DEL MEMORANDUM PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMES

Distinguimos dos casos:

1.                  Si el informe es breve, puede ser contenido en un memorándum.
2.                  Si el informe es extenso, el memorándum comunica sólo su envío y el informe se cita como anexo.



MEMORÁNDUM QUE AVISA

MEMORÁNDUM QUE INFORMA
            
              Qué bien...llegó el momento de repasar el uso de la letra "h"

domingo, 14 de noviembre de 2010

4.- REDACCIÓN ADMINISTRATIVA

LAS COMUNICACIONES INTERNAS


Toda empresa racionalmente tiene una línea de transmisión de autoridad que sin interrupciones de ninguna clase, se extiende desde la dirección hasta casa trabajador.  Mediante las órdenes, se comunican las decisiones y principios de conducta que adopta la Dirección de la empresa.  En sentido opuesto, hay una corriente continua de transmisión de la responsabilidad que desde abajo llega a la gerencia.  Gracias a los informes, los jefes toman conocimiento acerca de cómo y cuándo se han ejecutado las disposiciones respectivas.  Por norma general, se imparten las órdenes y se emiten los informes a través de una comunicación interna denominada Memorándum.  Otras comunicaciones internas de amplio uso, son la circular y la citación.  La circular entrega la misma información a varios receptores, en tanto que la citación le sirve a la autoridad competente de un organismo para convocar a sesión a los miembros de éste.

3.a.- EL OFICIO

De acuerdo con el Diccionario de la RAE, es la “comunicación escrita referente a los asuntos del servicio público, en las dependencias del Estado y por extensión, la que media entre individuos de varias corporaciones particulares sobre asuntos concernientes a ellas”.  Oficiar, significa “comunicar una  cosa oficialmente y por escrito”.
             En un intento de máxima precisión, podemos caracterizar el Oficio como la “comunicación escrita de carácter oficial que una autoridad emisora dirige a una autoridad receptora con alguno de los siguientes fines:
a.       Impartir normas.
b.      Comunicar decisiones.
c.       Dictar instrucciones.
d.      Solicitar información.
e.      Entregar información.
f.       Formular peticiones.
g.       Satisfacer peticiones.
h.      Aclarar Situaciones.
Uso del Oficio
             Puede dirigirse de un Servicio a otro o bien puede usarse en el ámbito interior de una repartición, es decir, puede usarse interna o externamente. El Oficio es la comunicación por excelencia en los Servicios Estatales, su importancia es manifiesta, por cuanto forma parte de la correspondencia oficial, lo que facilita la coordinación y relación entre los servicios públicos o los diferentes niveles jerárquicos de una misma repartición.
Clasificación
El Decreto Supremo N°291, del año 1974, clasifica los Oficios del modo que sigue:
1.-       Secreto (SEC)
             Son conocidos por las autoridades o personas a las que vayan dirigidos y por quienes deban intervenir en su estudio o resolución.  Tratan temas muy delicados y por lo tanto tienen restricciones de todo tipo, es el único Oficio que no lleva iniciales de responsabilidad, pues ni siquiera la secretaria tiene acceso a él, aunque esto dependerá de la confianza que el superior tenga en su asistente, como para que esta o este digite tal documento. Por lo anteriormente expuesto este tipo de documento sólo es usado por los Jefes o Superiores de Servicio o Autoridades de nivel.
2.-       Reservado (RES)
             Este tipo de documento es conocido  por un grupo  reducido de personas, pues la temática a tratar, sin ser secreta, sólo puede ser conocida por quienes estén a cargo o integren  un Departamento, Sección u Oficina en cuestión (no más de cuatro o cinco personas, ya que su contenido no puede ser dominio público).  Según su contenido se subdivide en Confidencial, Discreto, Cauteloso y Privado.
3.-       Ordinario (ORD)
             Es aquél que puede ser conocido por cualquier persona que tenga acceso a él, pues su temática es de carácter general, su destino está dirigido a todo un Departamento o a toda una entidad pública.
Estructura del Oficio
             Las partes fundamentales que constituyen estructuralmente el Oficio son:
1.-       Membrete:
             Es la inscripción o grupo de datos que van impresos en al ángulo superior izquierdo de un documento o comunicación escrita.  Aquí, específicamente se hará mención clara del Servicio Público que lo emite, encabezado  por la frase “República de Chile”.  Le sigue la Institución responsable del mensaje.  En otras líneas, la división que lo imparte, el lugar de donde se manda, el remitente específico (Secretaría, Dirección, por ejemplo).  Algunas veces puede ir la dirección postal y telefónica.  De todas maneras, hay que tratar que el membrete sea lo más sencillo posible, sin recargarlo en exceso.  Todo membrete va con mayúsculas y al margen superior izquierdo.  En estricto rigor, el orden de transcripción sería: República de Chile, Ministerio del que emana, Departamento, Sección, Lugar específico de emisión (ciudad).
2.-       Encabezado o Identificación del Oficio:
             Está compuesto por la Identificación del documento, sus Antecedentes, la Materia, los  Inclusos, la Fecha, el Emisor y el Receptor, los que se explican a continuación:
a.              Identificación y número, Siempre debe señalarse el tipo de Oficio que se envía, y esto se hace en virtud del contenido (ORD, RES, SEC), anotando en seguida su número correlativo, dependiendo del orden  y del número de oficios que la Institución haya emitido.
b.             Antecedentes, en este se hace referencia a una comunicación anterior que está ligada con el asunto tratado en el Oficio actual, cuando no existan antecedentes se anota la frase “NO HAY”.
c.              Materia, corresponde a un resumen breve de lo que tratará el oficio, es equivalente a la referencia de las cartas comerciales.
d.             Fecha, es el lugar, día, mes y año de expedición del documento, es de gran importancia sobre todo por los plazos para llevar a cabo las instrucciones, órdenes o asuntos encomendados a quienes va dirigido el oficio.
e.             De, identifica a la persona o autoridad que emite el mensaje, habitualmente se pone tanto el nombre como el cargo de la persona que emana el mensaje.  Todo se transcribe con mayúsculas cerradas.
f.               A, identifica al receptor del mensaje.  También se consigna con mayúsculas cerradas. En pocas ocasiones, sólo cuando se debe individualizar a muchos departamentos o personas sólo se pone la frase “SEGÚN DISTRIBUCIÓN”, para no recargar demasiado la presentación de esta parte del Oficio.
3.-       Cuerpo o Texto. Está constituido por tres párrafos que se explican a continuación:
             Párrafo Introductivo: en él se pone al asunto de manifiesto, vale decir, aquí se identifica el tema que se va a tratar, para esto debemos hacer una introducción  que nos centre en la información, luego debemos incluir una relación ordenada de los hechos y antecedentes relativos al asunto o tema, lo cual nos ayudará a clarificar la situación expuesta; luego, si corresponde y es pertinente se deben nombrar algunas disposiciones legales y reglamentarias que contribuyan a determinar de forma más explicita el asunto.
             Párrafo Considerativo, en él debemos determinar el problema central, establecer nuestro pensamiento respecto a él, después se hace un análisis minuciosos del asunto, considerando detalladamente los hechos y circunstancias que afectan la gravedad del problema y por último se incluyen opiniones personales  respecto a la situación tratada.
             Párrafo Conclusivo, formalmente es el término del Oficio, aquí debemos mencionar el objetivo de éste y la decisión que hayamos tomado sobre el tema que lo originó.
4.-       Frase de Despedida, Es permitida en el Oficio, siempre y cuando sea breve y sobria, recordando siempre que estos documentos emana de autoridades y que las respuestas van dirigidas a ellas.
5.-       Pie de Firma; en esta parte del documento se especifica el nombre, apellidos, profesión y cargo que desempeña el emisor o responsable del contenido del Oficio en cuestión.
6.-       Iniciales de Responsabilidad; sirven para identificar a quienes redactaron y transcribieron el documento, anotándose con mayúsculas las iniciales del emisor (persona o autoridad responsable del mensaje) , separadas por una diagonal, de las iniciales  de la persona que lo elaboró mediante el computador, las cuales van escritas en minúsculas.
7.-       Distribución: en este punto se indican las personas y organismos a quienes va la comunicación, si ello no se indicara, se produciría un desorden administrativo, por cuanto no se sabría con seguridad qué personas participan en el asunto y probablemente se enviará copia a quien ya la posee.  Es importante también por un asunto de responsabilidad compartida en relación al conocimiento del problema y las medidas que se tomen para solucionarlo.  En la actualidad el sólo conocimiento puede ser causal de despido, si no se ha hecho lo adecuado o de acciones legales si se incurre en dolo.

Ante varias consultas realizadas a mi correo, puedo señalar además, que el Decreto que regula la elaboración de este tipo de documentos, aún permanece vigente y que la única modificación que se ha efectuado en él corresponde a un artículo único, agregado como número seis, el año 1994 en el decreto 1193, que instruye sobre aquellos documentos que ingresarán al Archivo Nacional y  sobre los que siendo Reservados o Secretos conservarán su naturaleza, por un plazo de 10 y 20 años, respectivamente, contados desde su emisión.


ESTRUCTURA DEL OFICIO
                    Cambiando un poco el tema, veamos un video del uso de la letra "b"

3.- REDACCIÓN OFICIAL

Para poder hablar de Redacción Oficial, debemos primero aclarar algunos términos que nos permitan entender sus principales características y diferencias con las restantes clasificaciones, para ello iniciaremos esta unidad diciendo que tanto el gobierno como las instituciones privadas, requieren emplear técnicas administrativas para agilizar y normalizar las funciones y desempeño de sí mismos, entonces se habla de que existe una Administración Pública y una Administración Privada, a la primera pertenecen todas las empresas en que haya intervenido el Estado, su finalidad (salvo excepciones), es la prestación de servicios, que se propende a que se autofinancien, para que el Estado no se vea en la necesidad de entregar aportes especiales, como en la actualidad lo habría sido el caso del Transantiago, o el Codelco; dentro de los servicios podemos mencionar también a Impuestos Internos y a Tesorería General de la República, entre otros.
             Por otra parte la Administración Privada, corresponde a empresas de particulares, y aunque están sujetas al control del estado en aspectos previsionales, tributarios y contables, son independientes y su principal finalidad es obtener el lucro.  Es posible mencionar ejemplos como las AFP, o las empresas Exportadoras, las grandes Tiendas Comerciales, etc.
             En nuestra realidad nacional, coexisten la administración privada y la administración del estado.  Las comunicaciones propias de cada una, se denominan  entonces Comunicaciones Administrativas Privadas y Comunicaciones Administrativas Públicas.  La Redacción Administrativa es el concepto genérico, en tanto que Redacción Oficial es el concepto específico que involucra las comunicaciones propias de los servicios públicos.  El vocablo “Oficial”, según la Real Academia Española, significa “que es de Oficio, o sea, que tiene autenticidad y emana de la autoridad derivada del Estado y no particular o privado”.  Por ejemplo el Oficio.
La Redacción Oficial como Técnica
             Entendemos por Redacción Oficial, la técnica de comunicación lingüística, lógica y sicológica que se utiliza en los organismos estatales para coadyuvar a la función de administrar que les compete a las autoridades y facilitar la prestación de servicios a la colectividad.

Contenidos de la Redacción Oficial.
             Comprende  comunicaciones oficiales y documentos públicos.
1.-       Comunicaciones Oficiales.           
             Comunicar es “hacer a otro partícipes de lo que uno tiene.  Descubrir, manifestar o hacer saber a uno alguna cosa.  Conversar, tratar con alguno de palabra o por escrito”.   Por comunicación oficial se entiende el “papel escrito en que se comunica alguna cosa oficialmente”.
             Las comunicaciones oficiales son el Oficio, la Circular, el Memorándum y la Providencia.  Ellos constituyen mensajes que piden o entregan información sobre materias oficiales.  Una caso especial es la Solicitud, pues es una comunicación personal dirigida a un servicio público para impetrar un beneficio.  Siendo en su origen un mensaje privado, al ingresar a un servicio para su trámite normal a un servicio para su trámite normal, esta comunicación personal se oficializa, es decir, adquiere un carácter oficial.  Por ejemplo la solicitud que pide una certificación.
2.-       Documentos Públicos.
             Además de la correspondencia oficial, en la Administración del Estado se utilizan documentos que emanan de funcionarios competentes y que determinan consecuencias jurídicas de importancia.  Documentar quiere decir “Probar, justificar la verdad de una cosa con documentos”.  Por Documentos se entiende todo “diploma, carta, relación u otro escrito que ilustra acerca de algún hecho, principalmente de los históricos”.  Con mayor precisión, documentos públicos es “el que autorizado por funcionarios para ello competente, acredita los hechos que refiere y su fecha”.
             En virtud de lo anterior, todo documento entraña un testimonio, una prueba sobre una materia de interés público.  Tal sucede, por ejemplo, con la Declaración, el Certificado y el Acta.
Aspecto Jurídico de la Redacción Comercial.
             Las comunicaciones oficiales contienen instrucciones.  Se define como tal “las comunicaciones que los funcionarios públicos superiores dirigen a sus subordinados, indicándoles la manera de aplicar la ley, un reglamento u otra disposición legal o las medidas que deban tomar para el mejor funcionamiento de un servicio público.  Tienen por objeto ilustrar el criterio del funcionario para el más conveniente ejercicio de las funciones que le corresponden o el desarrollo de la actividad pública que se le ha encomendado.
             Cuando las instrucciones van dirigidas a un gran número de funcionarios, se envían mediante Circulares, cuando se imparte sólo a un funcionario o a un número más reducido, se expiden por medio de Oficios.  
             Los contenidos aplicados en esta clase se basarán en los siguientes instrumentos legales y administrativos:
             Decreto N°291, del 15 de febrero de 1974, Ministerio del Interior.  Este cuerpo Jurídico uniforma las normas para la elaboración de comunicaciones oficiales.
             Circular N°07 del 2 de mayo de 1974, del Ministerio de Educación.
             Circular N°48, del 17 de mayo de 1974, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
             Oficio N°104, del 11 de octubre de 1975, de la Secretaría General de Gobierno.
             Las Circulares y el Oficio citados precisan las instrucciones para el cabal cumplimiento de los dispuesto por el  Decreto 291.Este Decreto es de carácter general y la ejecución de sus preceptos es obligatoria, por lo menos para todos los servicios de la Administración Central del Estado.  La Contraloría General del  la República considera que todos los oficios de “Comunicación habitual y de  materias propias de la gestión administrativa de los servicios, deben ceñirse estrictamente  a las normas del Decreto en referencia”.

Importancia de la Redacción Oficial
             Todo servicio público debe contar con un sistema eficiente de comunicaciones para cumplir su cometido de prestar servicio a la colectividad.  Pro ello, la técnica de la redacción oficial es un instrumento de vital importancia en cada una de las diferentes reparticiones que dependen del estado.
El Estilo Oficial o Administrativo
             Ya sabemos que en Redacción estilo significa la capacidad de comunicar el pensamiento con claridad y corrección, esto es, que el pensamiento se transmita con nitidez y de acuerdo con las normas gramaticales del idioma.  Lingüísticamente, no tener estilo significa escribir con barbarismos, solecismos, etc.

Naturaleza del Estilo Oficial
             El estilo usado en las comunicaciones oficiales ha correspondido a prácticas consuetudinarias (por costumbres), y estas son las medidas que nacen como consecuencia de una mera rutina administrativa.  Por eso se dice que este estilo tiene una ilustre tradición e históricamente hablando, con certeza se puede aseverar que es Don Andrés Bello el creador de este en nuestro país.
Características de la Redacción Oficial y Administrativa.
             Resumiendo lo anteriormente señalado, se puede decir entonces, que en nuestro país coexisten dos tipos de Administración, la Pública o del Estado y la Privada; la primera da origen a la Redacción Oficial y la segunda a la Redacción Administrativa.
1.  Según la RAE, el término Oficial significa que tiene autenticidad y emana de las autoridades derivadas del Estado y no de las particulares, aunque algunos de estos documentos pueda utilizarse en el ámbito privado, perdiendo eso sí su carácter imperativo, como lo es el caso de los memorándums, certificados, solicitudes, actas, etc. 
2.  Tanto los documentos oficiales como administrativos pretenden regular el buen funcionamiento de las actividades en el ambiente laboral o en cualquier organismo que cumpla un función de importancia, usándose para realizar gestiones que contribuyan al buen funcionamiento y buena actuación de los individuos de una organización.
3.  Este tipo de correspondencia hace uso de expresiones que en el lenguaje común no poseen el mismo significado, por lo tanto tienen valor sólo en el documento en cuestión.
4.  El estilo que se usa en este tipo de redacción es arcaico en el sentido que usa locuciones latinas y expresiones que se repiten como fórmulas fijas.
5.  Por su carácter imperativo esta redacción utiliza frases claras y precisas, pues no debe dejar ninguna duda a la persona que lee el documento.  Además siempre demuestra jerarquía, ya que el lenguaje es usado con la finalidad de dar órdenes y de hacerlas cumplir, en la Redacción Oficial  no se usan palabras de cortesía y en la Administrativa, sólo las mínimas.
6.  Finalmente, se puede señalar que existen muy pocas diferencias entre la Redacción Oficial y la Redacción Administrativa, y que son tan leves, que la más relevante corresponde a que la Oficial siempre viene firmada por una autoridad y tiene carácter de mandato; en cambio, los documentos administrativos no necesariamente son firmados por una autoridad, sobre todo sin la respuesta a otro y se usan solamente en el ámbito privado.

2.d.- EL CURRICULUM VITAE


            Es la reseña o sumario, en orden cronológico, de los antecedentes personales, académicos y laborales del postulante a un cargo.  Currículum Vitae significa curso de la vida.  Se usa ampliamente por cuanto presenta los datos en forma destacada o relevante, en efecto, el receptor visualiza de inmediato los diversos antecedentes.
Este documento va acompañando a la carta de recomendaciones y a la solicitud de empleo.  Se escribe en hojas tamaño oficio, en lo posible con buenos márgenes, aunque tenga que usar dos o más hojas. En la actualidad se han diversificado varios formatos de carácter especial, donde se registran principalmente los logros laborales y académicos; sin embargo,  la  disposición que sigue, continúa siendo la más fácil y usada en nuestro país.  Es digno de recordar, que la fotografía ha dejado de ser un requisito para la postulación a un trabajo, salvo que este tenga directa relación con la apariencia personal del postulante, como lo es el caso del modelaje.

CURRÍCULUM VITAE TRADICIONAL
CURRÍCULUM VITAE PROFESIONAL MODERNO PÁG. 1
CURRÍCULUM PROFESIONAL MODERNO PÁG.2



           Del video podemos rescatar algunas sugerencias para aplicar a nuestro registro, siempre recordando que ante todo lo mejor es una correcta presentación y una excelente ortografía...

2.c.- CARTA DE EMPLEO

A pesar de que en la actualidad no tiene mucho uso, es necesario conocerla y aprender aspectos básicos de su redacción. 
Podría afirmarse en cierto sentido que esta carta es publicitaria, porque el candidato, mediante un retrato favorable, destacando sus cualidades y capacidades, aspira a convencer al destinatario de las ventajas de contar con los servicios ofrecidos. 
Una buena carta de ofrecimiento de servicios es una muestra del trabajo que es capaz de realizar el postulante.  Al mismo tiempo, en esta carta se advierte el grado de instrucción, la mentalidad, y la personalidad de quien escribe. 
Una carta de empleo debe proporcionar la siguiente información: descripción espiritual en sus rasgos positivos, una relación cronológica de sus actividades académicas y laborales previas a la postulación, suficientemente acreditadas con recomendaciones y certificados, una lista de referencias, la expresión sincera de colaborar con la empresa.

CARTA DE EMPLEO            

             Para clarificar más el tema, les invito a ver este video, una forma original de entender cómo desarrollar esta carta y lograr el éxito en una postulación laboral

2.b.- LA SOLICITUD

                Es un documento mediante el cual el emisor impetra algo a una autoridad, basándose en una gracia o en el reconocimiento de un derecho de acuerdo a los méritos o motivos en que se fundamenta la petición.  La solicitud puede ser abierta o cerrada, la primera corresponde a aquella en que el emisor formula su petición en forma particular, utilizando el lenguaje y la estructura que le convenga más a sus intereses, la segunda corresponde a aquella utilizada por instituciones que elaboran formularios especiales, los que son llenados en forma escueta por el peticionario; este tipo de formulario facilita el procesamiento posterior que ha de sufrir la solicitud.
 Este tipo de documentos se redactan en tercera persona para darle un tono más impersonal. Estructuralmente podemos señalar que este documento posee los llamados considerandos,  que corresponden a antecedentes formulados por el peticionario, los cuales van precedidos por la conjunción  “Que”, seguida de una coma.  Los considerandos deben ser como máximo cuatro.  También posee las frases de calificación “Es Gracia” y “Es Justicia”, las que se ubican al final de la petición.  El primero significa que la petición formulada depende de la conciencia del receptor y que está sujeta a su decisión.  En cambio la segunda corresponde a un derecho que debe ser otorgado al peticionario, en virtud de los antecedentes formulados.  En este último caso el receptor está en la obligación de aceptar este tipo de solicitud. Por último, podemos decir que este documento posee las siguientes frases de enlace: “En virtud de lo expuesto”, “Por lo tanto solicita”, “En consecuencia solicita”. 
El plan de redacción considera lo siguiente:
1.-       referencia, que es el resumen breve y completo del asunto que motiva la solicitud
2.-       lugar y fecha, especifica dónde y cuándo se escribe el mensaje.
3.-       Identificación, es la suma de daros con que se individualiza en tercera persona el solicitante.  Los datos varía según el caso.  Nombre completo, nacionalidad, edad, estado civil, cédula de identidad, domicilio, título, cargo, antigüedad, etc.  Se escriben sólo aquellos daros que, a juicio del solicitante, son absolutamente necesarios.
4.-       Tratamiento; es la enunciación del cargo que desempeña el receptor.  El tratamiento, escrito enteramente con mayúsculas se incluye en el mismo párrafo de la identificación, el cual finaliza con el verbo “expone” o “expresa”, seguido de dos puntos.
5.-       Exposición; es el conjunto de antecedentes o considerandos en que se fundamenta la petición.  Cada considerando se encabeza por la conjunción Que, y se escribe en párrafo separado para destacar el antecedente.  Los considerandos van separados por punto y coma por razones gramaticales.  La exposición requiere la sucesión lógica de los fundamentos para facilitar la comprensión del destinatario.
6.-        Petición; luego de los antecedentes, se escribe totalmente con mayúsculas una  de estas conjunciones:  POR LO TANTO, POR CONSIGUIENTE, EN CONSECUENCIA, EN ATENCIÓN A LO EXPUESTO, EN VIRTUD DE LO EXPUESTO, etc., con el fin de enlazar la exposición con la petición que es su consecuencia.  Una línea más abajo se formula petición en términos claros y precisos, de manera que el receptor sepa exacta e inmediatamente qué desea el peticionario. 
7.-       Con la expresión “ES GRACIA” o “ES JUSTICIA”, el interesado distingue el carácter de la petición.
8.-       Firma.
9.-       Destinatario; comprende el cargo, la repartición o empresa y la localidad.  Aunque el mensaje ocupe varias páginas, los datos del destinatario ocuparán el pie de la primera hoja, con el fin de facilitar la distribución.

SOLICITUD    
              Mmmm, creo que es el momento preciso para repasar el uso de las Tildes...sólo tienes que pinchar aquí....